Seguridad informática IFCT0109

IFC153_3 SEGURIDAD INFORMÁTICA

(RD1087/2005 de 16 de septiembre ).

UC0486_3 Asegurar equipos informáticos

UC0487_3 Auditar redes de comunicación y sistemas informáticos

UC0488_3 Detectar y responder ante incidentes de seguridad

UC0489_3 Diseñar e implementar sistemas seguros de acceso y transmisión de datos

UC0490_3 Gestionar servicios en el sistema informático

  • 3820.1017 Programador de Aplicaciones Informáticas.
  • 3812.1014 Técnico en Informática de Gestión.
  • Técnico en seguridad informática.
  • Técnico en auditoría informática.
 Horas totalesHoras presen.Horas distanciaHoras telef
1. UC0486_3:Asegurar equipos informáticos. 90090
1.1. MF0486_3:Seguridad en equipos informáticos9090090
2. UC0487_3:Auditar redes de comunicación y sistemas informáticos. 90090
2.1. MF0487_3:Auditoría de seguridad informática9090090
3. UC0488_3:Detectar y responder ante incidentes de seguridad. 90090
3.1. MF0488_3:Gestión de incidentes de seguridad informática9090090
4. UC0489_3:Diseñar e implementar sistemas seguros de acceso y transmisión de datos. 60060
4.1. MF0489_3:Sistemas seguros de acceso y transmisión de datos6060060
5. UC0490_3:Gestionar servicios en el sistema informático. 90090
5.1. MF0490_3:Gestión de servicios en el sistema informático9090090
MP0175:Seguridad informática80   

Es el momento de cambiar o seguir avanzando en tu carrera profesional

Descubre la formación que está ayudando a que muchas personas consigan sus objetivos de trabajar en lo que desean.

Además, no pierdes nada por intentarlo. Ya que, en el peor de los casos, habrás ganado conocimiento sobre algo que antes no conocías, no dominabas y poder implantar planes de autoprotección con la firma correspondiente frente a la administración pública.

Que malo sería eso, ¿verdad?

Preguntas frecuentes

¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?

Un Certificado de Profesionalidad es un instrumento que acredita, en el ámbito laboral, el conjunto de competencias profesionales que ha de poseer una persona para el desarrollo de una actividad laboral identificada en el mercado de trabajo.

Los Certificados de profesionalidad se enmarcan dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, por lo que son reconocidos por el Ministerio de Educación mediante la convalidación de módulos correspondientes a los títulos de Formación Profesional.

Un Certificado de profesionalidad se organiza en las tres partes siguientes:

  • Identificación de los datos del propio certificado
  • Perfil profesional que incluye las competencias que se requieren en el mercado de trabajo
  • Formación que se debe realizar para adquirir dichas competencias.

Cada certificado se estructura, además, en tres niveles de cualificación (1, 2 y 3) y cada uno de ellos depende del grado de responsabilidad, autonomía y complejidad de los conocimientos a aplicar; en el desarrollo de las actividades laborales.

¿Qué es el Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad?

El Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad es el conjunto de Certificados de profesionalidad ordenados sectorialmente en 26 familias profesionales, que da respuesta a todos los sectores productivos y a los niveles 1, 2 y 3 de cualificación.

Actualmente existe un total de 583 Certificados; 77 de nivel de cualificación 1, 252 del nivel 2 y 254 de nivel de cualificación 3. Para más información consultar este  enlace

¿Qué requisitos debo reunir para acceder a la formación de un Certificado?

Los requisitos de acceso dependen del nivel de cualificación del certificado.

Para el nivel 1, no se exigen  requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje.

Para el nivel 2 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  • Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Para el nivel 3 se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Bachiller.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 3.
  • Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  • Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.

Si no reúnes alguno de los requisitos, no te preocupes, te ayudamos a conseguirlo. contacta y te asesoramos de forma gratuita. No te lo pienses más. CONTACTA

¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?

Hay dos vías para obtener un Certificado de Profesionalidad

Por la formación, realizando todos los módulos que configuran el certificado de profesionalidad.

Por acreditación de la experiencia laboral, superando el procedimiento establecido legalmente para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y/o de vías no formales de formación.

Para más información sobre la acreditación de la experiencia laboral consultar el siguiente enlace

¿Dónde puedo recibir la formación?

La formación puede realizarse en presencial o a través de la modalidad de teleformación. En ambos casos, los centros de formación han de estar acreditados por la administración laboral competentes. Además de estos centros acreditados la formación de los certificados de profesionalidad puede realizarse en los Centros Integrado de Formación Profesional y en los Centros de Referencia Nacional.

En Prosulting seleccionamos los mejores centros acreditados para ofrecer una formación de calidad.

¿Quién lo expide?

Son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal y por la Administración laboral competente de las Comunidades Autónomas.

Siempre son expedidos a solicitud del interesado.

El certificado de profesionalidad se expedirá cuando:

  • Se hayan superado todos los módulos del certificado, incluido el módulo de formación práctica en centros de trabajo,
  • O cuando se hayan acreditado todas las Unidades de competencia a través del procedimiento de acreditación de la experiencia laboral

Se expedirá una Acreditación parcial acumulable cuando:

  • se haya superado con evaluación positiva algún módulo del certificado
  • o se tenga alguna Unidad de competencia acreditada por el procedimiento de reconocimiento de la experiencia laboral.

¿Qué efectos tiene?

Tienen carácter oficial y validez en todo el territorio del Estado.

Las unidades de competencia acreditadas por un certificado de profesionalidad o una acreditación parcial acumulable, expedida por la Administración laboral competente, serán reconocidas por la Administración educativa y surtirán los efectos de convalidación del módulo o módulos profesionales correspondientes de acuerdo con los reales decretos por los que se establecen cada uno de los títulos de formación profesional, a quienes lo soliciten.

¿Qué es el Suplemento Europass del Certificado de Profesionalidad?

Es un documento informativo e institucional adjunto a una acreditación oficial de Formación Profesional.

Su objetivo es fomentar la transparencia y facilitar la comprensión a empleadores o instituciones de otro país del significado de las competencias adquiridas por su titular.

Contiene información sobre:

  • Competencias profesionales que posee la persona
  • Formación asociada a dichas competencias
  • Empleos a los que se puede acceder
  • Requisitos de entrada a la formación
  • Posibilidades de acceso a otras acreditaciones oficiales
  • Organismos oficiales que expiden el certificado

El Suplemento Europass está traducido a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea. En la página web del SEPE, se encuentran disponibles en inglés.

Para más información sobre el Suplemento de Certificado Europass, consultar este enlace

Amplía tus oportunidades profesionales

¿Cuánto cuesta esta formación?

OTROS CERTIFICADOS PROFESIONALES

Escanea el código